domingo, 26 de mayo de 2013

FICHA  DE    AUTOESTIMA O AUTOCONCEPTO

1.    Los  pilares de la  autoestima son:

1

4

2

5

3

6

2.     Analiza  las  siguientes  frases y  menciona a que filósofo  de  Grecia del siglo IV   A.N.C. pertenece.  _______________ “Conócete   a  ti   mismo”,  “sólo se,  que  nada  se” 

3.         Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy?

a)    Autoevaluación  b)  Autoestima   c) Autoconocimiento   d) Autorespeto

e)  Autoconcepto

4.       Es la representación mental  que hacemos de nosotros mismos, responde a la pregunta, ¿cómo me veo?, tanto a nivel físico como psicológico. En la pubertad, adolescencia se adquiere mayor conciencia de uno mismo: quién soy, cómo soy y qué quiero.

a)    Autoimagen  b)  Autoaceptación   c) Autoconocimiento   d) Autoevaluación

e)  Autoestima

5.            La autoestima está conformada por tres componentes:

COMPONENTE  COGNITIVO

COMPONENTE CONDUCTUAL

COMPONENTE AFECTIVO

Pensamientos, ideas, creencias, valores, saber que puedo ser útil, que soy competente, que tengo dones que puedo ofrecer o compartir con los demás

 

Lo que decimos y hacemos.

Lo que sentimos. El valor que damos a las situaciones, cosas y personas que nos rodean y a nosotros mismos, sentir que tenemos derecho a ser felices y a disfrutar.

 

“Es la evaluación que hacemos de nosotros mismos, es así mismo  la suma de confianza y respeto hacia uno  mismo”

6.           Cuando se formó la imagen que tengo de mí mismo:                                

EN LA  INFANCIA

EN  LA  ADOLESCENCIA

 

 

 

 

  7.         Lo que una persona piensa de sí misma tiene una gran influencia en la manera como encara su vida. La autoestima se continúa o se reconstruye; el adolescente que toma conciencia de su autoestima, puede comenzar a trabajar con ella, constituye la _____________________________________.

8.         _____________________. Es el conjunto de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escalera de valores y desarrolla sus capacidades; y si acepta y respeta tendrá una____________________. Si una persona no conoce, el concepto de sí mismo es pobre. No se acepta ni respeta; su ____________________.

9.         ________________, Es atender y satisfacer mis necesidades y valores, es expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que haga sentirse al individuo orgullo de sí mismo. 

10.      ________________, Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello.

11.      _____________________, Es la capacidad interna de ____________ las cosas como buenas, si lo son para el individuo; le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y si le permiten creer y aprender. Y considerarlas como malas, si lo son para la persona, no lo satisfacen, carecen de interés, le hace daño y no le permiten crecer.

12.      ___________________, Es una serie de creencias que se tiene acerca de sí mismo, que se manifiesta en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tal; si se cree inteligente o apto, actuará de la misma manera                                     

 13.  Los  tipos  de autoestima son:

 

 

 

 

14.       Características de la baja autoestima  pasiva

1

6

11

2

7

12

3

8

13

4

9

14

5

10

15

“La gente de baja autoestima pasiva, no conoce ni respeta sus propios derechos”

  15.      Características de la baja autoestima  agresiva

1

5

9

2

6

10

3

7

11

4

8

12

 “La gente de baja autoestima agresiva, no conoce ni respeta los derechos de los demás”.

16.      Son   sentimientos   negativos, inconscientes no  resueltos, que ocultan  un  enojo  contra  otros y contra nosotros mismos; producen dolor, rabia, tristeza o  depresión, la  ______________________________.

17.      Características de  la autoestima media

1

6

11

2

7

12

3

8

13

4

9

14

5

10

15

  18.      Características de la  autoestima alta

1

6

11

2

7

12

3

8

13

4

9

14

5

10

15

19.      Como se forma la autoestima

SE  DAÑA

SE FORTALECE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20.      La ___________________ No se siente ni más ni menos que los otros, se respeta a sí mismo y respeta a los demás.  Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.


INTERPRETACION DEL AUTOEXAMEN
En cada columna sume las marcas de cotejo y multiplique por el número que aparece en la parte superior de esa columna. Por ejemplo, diez marcas en la primera fila se multiplican por 4 y equivalen a 40. Anote esa cantidad en el espacio correspondiente. Luego sume los totales de las cuatro columnas, y anote ese total. Examine, entonces, la interpretación de los resultados con la tabla siguiente.
160-104
Autoestima alta (negativa)
103-84
Autoestima alta (positiva)
83-74
Autoestima baja (positiva)
73-40
Autoestima baja (negativa)

TEST  DE   AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN

ITEMS  A EVALUAR
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
ALGUNAS VECES
NUNCA
4
3
2
1
1. Me siento alegre.




2. Me siento incómodo con la gente que no conozco.




3. Me siento dependiente de otros.




4. Los retos representan una amenaza a mi persona.




5. Me siento triste.




6. Me siento cómodo con la gente que no conozco.




7. Cuando las cosas salen mal es mi culpa.




8. Siento que soy agradable a los demás.




9. Es bueno cometer errores.




10. Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos.




11. Resulto desagradable a los demás.




12. Es de sabios rectificar.




13. Me siento el ser menos importante del mundo.




14. Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme aceptado.




15. Me siento el ser más importante del mundo.




16. Todo me sale mal.




17. Siento que el mundo entero se ríe de mí.




18. Acepto de buen grado la crítica constructiva.




19. Yo me río del mundo entero.




20. A mí todo me resbala.




21. Me siento contento(a) con mi estatura.




22. Todo me sale bien.




23. Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos.




24. Siento que mi estatura no es la correcta.




25. Sólo acepto las alabanzas que me hagan.




26. Me divierte reírme de mis errores.




27. Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí.




28. Yo soy perfecto(a).




29. Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos.




30. Me gustaría cambiar mi apariencia física.




31. Evito nuevas experiencias.




32. Realmente soy tímido(a).




33. Acepto los retos sin pensarlo.




34. Encuentro excusas para no aceptar los cambios.




35. Siento que los demás dependen de mí.




36. Los demás cometen muchos más errores que yo.




37. Me considero sumamente agresivo(a).




38. Me aterran los cambios.




39. Me encanta la aventura.




40. Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos.




TOTALES  DE CADA  COLUMNA




TOTAL

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario